En Europa las primeras modas de ramos de novia aparecieron con el llamado “ramo Biedermeier”, perteneciente a la corriente cultural del mismo nombre que se desarrollo en el año 1836 en Austria, Alemania e?Italia, y de proporciones muy definidas: 1 de alto por 1’5 de ancho, pero el medio podía ser de encaje, hojas, tul o papel.
Del 1837 a 1900, época de los grandes imperios, atuendos opulentos realizados con generosidad de nobles telas y ricos apliques requerían ramos ostentosos, que por su peso, tenían que ser llevados obligatoriamente a dos manos y apoyados sobre la cintura.
Los primeros documentos sobre ramos de novia que tenemos datan de principio de siglo. España, hasta nuestra década, no estuvo a nivel europeo. A principio de siglo, más o menos en 1906, las novias vestían íntegramente de negro, complementaban su traje con discretos ornamentos florales hechos de cera, tela o joyería para familias ricas, prendidos en velo, sobre la cabeza, en el escote o en la cintura. Desde entonces se empezaron a ver los primeros ramos, pequeños “bouquets” a la francesa, que van envueltos en tul.
Fuente: acá
No hay comentarios:
Publicar un comentario